Se habla del informe que hunde a Mateo en RTVE, de la promesa imposible sobre las vacunas y de Valls
- mode_comment
El total descrédito en el que ha caído Jordi Pujol, y toda su familia, parece que no tiene ningún efecto entre los máximos responsables del Liceo de Barcelona. Según se comenta, el mes pasado Pujol acudió a una de las representaciones de La Traviata en el prestigioso teatro. Dicen que en la puerta le esperaron los más destacados miembros del Patronato del Liceo y que, incluso, acompañaron a Pujol a sus asientos. Lo agasajaron así poniendo en marcha un protocolo que debería reservarse únicamente para las autoridades. Además, dicen que no dudaron en ceder a Pujol las localidades situadas en el palco de uso exclusivo de la Generalitat. Se comenta que las libertades que se tomaron los responsables del Liceo, a la hora de rendir pleitesía al exmolt honorable, han sentado mal incluso en el Gobierno central. Es comprensible ese malestar. El Patronato no solo representa a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona. También está presente el Ministerio de Cultura, una institución en la que no habrá hecho gracia este homenaje a Pujol, comentan en círculos políticos catalanes.
El triunfalismo dominó el balance sobre el año 2020 que el presidente Pedro Sánchez hizo la semana pasada. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo tuvo que aludir a la decepcionante cifra de descargas de la aplicación Radar Covid, el medio que permite a los ciudadanos informar de contagios en su entorno. "5,5 millones de descargas no son suficientes", reconoció Sánchez; sin embargo, el problema radica en que incluso quienes sí disponen de Radar Covid en sus móviles "apenas lo usan", según explican expertos que han podido ver los datos que Sanidad maneja sobre la app. Según estas fuentes, en los últimos cinco meses, se han comunicado por esta vía "poco más de 25.000 positivos". Se trata de una cifra "anecdótica", comentan en círculos médicos, si se tiene en cuenta que, durante la segunda oleada del coronavirus, ha habido días en los que el número de contagios, notificados en solo 24 horas en toda España, podía superar los 8.000 casos. Se rumorea que en Sanidad estos números causan cada vez mayor preocupación. Por ello, es muy posible que el departamento que dirige Salvador Illa convoque una próxima reunión con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, encargada de la implantación de Radar Covid, para encontrar soluciones a su escaso éxito entre los españoles.
Muy comentado fue el informe que publicó el Ministerio de Igualdad después del verano, titulado Publicidad y campañas navideñas de juguetes. En el sector causó gran sorpresa un dossier, en el que se llegaba a conclusiones tan extremas como que el uso del color rosa en este tipo de artículos constituía, por sí solo, un medio de oprimir y reprimir a las niñas. El documento pareció olvidarse pocas semanas después de su publicación, incluso por sus propios responsables. Sin embargo, lo cierto es que la titular de ese departamento, Irene Montero, planea volver a la carga mediante una acción de más alcance. Así, en el sector creen que se les convocará a una reunión en el Ministerio a partir del mes que viene. Apenas hay información sobre lo que Montero quiere tratar en ese encuentro, lo que genera inquietud en algunas firmas. No sabemos hasta qué punto nos dejarán explicarnos o, lo que es peor, si nos convocan para anunciar medidas más expeditivas, como sanciones o limitaciones a la publicidad que, según sus criterios, consideren sexista, comenta una de las firmas afectadas.
Corren rumores de que en Podemos esperan que el comienzo del año les traiga una buena noticia para sus maniobras políticas. Los dirigentes del partido morado confían en que, en las primeras semanas de 2021, se conocerá la sentencia judicial sobre la trama Kitchen, y dan por seguro que será adversa para el PP, "una especie de nuevo Gürtel con daños de calado para los populares", según explican los más entusiastas en el equipo de Pablo Iglesias. Pero en Podemos no solo esperan que la sentencia les brinde más munición para atacar a Génova, sino que ven en ella un medio para poner en marcha una operación política de mayor calado. Como es sabido, el partido morado está más marginado (con evidente enfado por su parte) de lo que parece en las negociaciones para renovar el Consejo del Poder Judicial (CGPJ). La voz cantante en el proceso la vuelven a monopolizar PSOE y PP. Según se rumorea, la sentencia sobre Kitchen ofrecerá la ocasión perfecta para que Podemos presione a los socialistas y los conmine a dejar de hablar con el PP, "ahora que volverá a estar manchado por la corrupción". En los círculos políticos madrileños no dudan de que Podemos "aprovechará a fondo" cualquier oportunidad para recuperar terreno en esta negociación y conseguir lo que más desea: asegurarse de que tendrá vocales propios en el futuro órgano de gobierno de los jueces.